¿cómo actuar desde el respeto en la crianza de nuestros hijos/as?

El respeto como base de unas relaciones sanas

Actuar con respeto nos asegura unas relaciones sanas y duraderas con nuestros hijos e hijas, además de ayudarles a forjar una buena autoestima para poder desenvolverse en el mundo desde lo mejor de sí mismos.

Básicamente porque el respeto nos ayuda a canalizar nuestro amor incondicional por ellos y favorece que haya una mayor conexión entre nosotros.

Pero, ¿cómo aplicarlo en el día a día y, ante todo, en las situaciones difíciles en la crianza de nuestros hijos/as?

En la entrada de hoy intentaré resumirlo lo mejor posible. Te adelanto que no se trata de simples técnicas. El respeto es un valor humano que tiene que ver más con una filosofía de vida que con una metodología a la hora de educar.

Una filosofía que hace que abracemos el respeto como forma de vida desde esa mirada al otro que tiene en cuenta que compartimos la misma esencia humana.

Una mirada llena de humanidad que nos hace actuar con humildad a la hora de tratar a los demás y más a nuestros hijos por estar en una etapa vital de mayor crecimiento en la que todo lo absorben de nosotros, sus principales figuras de referencia.

Educarles así desde y en el respeto hacia sí mismos y hacia los demás para que se convierta en la base de todas sus relaciones.

Sólo así lograremos romper con viejos patrones, reeducando nuestra forma de relacionarnos con nuestros hijos (o alumnos).

Sólo así nos encaminaremos hacia una sociedad más amable y humana. Sembrando el cambio desde dentro, desde nosotros mismos, para transmitírselos a ellos.

Espero que los siguientes pasos te ayuden a comprender y a aplicar el respeto en tu día a día:

(R)econoce y valora sus necesidades y derechos

Conocer sus necesidades y derechos nos ayuda a situarnos en la realidad de sus circunstancias para ofrecerles aquello que necesitan de nosotros y así respetar su integridad como personas y las etapas de su desarrollo.

Escúchales con atención cuando te hablan

Por tanto, deja lo que tengas entre manos, mírales a los ojos y préstales atención a lo que quieran decirte: esto les ayuda a que se sientan importantes para ti.

Sé su apoyo y acogida

SIEMPRE: Da igual de lo que se trate. Aunque para ti no sea «para tanto», para él/ella sí lo será. No juzgues su sentir, abrázale en lo que sienta, dale tiempo a que lo exprese y hazle ver que siempre podrá contar contigo para ello.

Ponte en su piel para procurar comprenderles

Intenta ver el mundo a través de sus ojos para comprenderles mejor. Para ello, conocer cada etapa de su desarrollo te ayudará a bajar tus expectativas y a empatizar más con ellos.

Exprésales tu amor por quienes son todos los días

Tus hijos mereces ser amados por lo que son: tus hijos. No dejes que este amor puro que sientes por ellos se condicione a cómo se portan. Sus comportamientos son sólo su forma de reaccionar ante los pequeños y grandes sucesos del día a día. Y la forma en que lo hacen es sólo la punta del iceberg de todas aquellas necesidades difíciles de ver a simple vista y que nosotros debemos aprender a descubrir.

Trátales con dignidad siempre

Hagan lo que hagan. La dignidad es una cualidad inherente a todo ser humano que hace que toda persona sea valiosa por ser precisamente una persona y por ello todos somos dignos de ser tratados con amabilidad y respeto. Tú eres su mayor ejemplo de cómo tratarse a sí mismos y a los demás. Tus actos y tus palabras enseñan más de lo que crees. Cuídalos para que sean amables siempre.

Ofréceles presencia y cercanía

Sentirte cerca en todo lo que hagan, aunque jueguen solos, les produce seguridad, confianza y también placer, lo que ayuda a su cerebro a desarrollarse de forma sana al reducir las sensaciones de peligro y estrés. Y si te involucran en su juego o te piden ayuda en lo que estén haciendo, es una de las mejores formas para hacerles sentir vistos, importantes y amados y con todo ello fortalecer vuestra conexión.

Así que recuerda:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s