Cómo acompañar una explosión emocional infantil

Las explosiones emocionales (o rabietas) de nuestros peques pueden suponer todo un reto en nuestra crianza.

Sin embargo, forman parte del desarrollo infantil, por lo que son tan normales como necesarias: pues permiten a los niños y a las niñas vivir su frustración. Por lo tanto, es igual de necesario e importante que nosotros como madres y padres (o cuidadores) aprendamos a acompañar las explosiones emocionales de nuestros pequeños de una manera correcta y respetuosa. Ayudarles así a que controlen sus impulsos y a expresar sus emociones de forma sana.

Por lo tanto, la finalidad de acompañar una explosión emocional (que puede darse por rabia, ira, enfado…) no es que ésta cese: no se trata de que ésta deje de darse “ya”, en el instante. No se trata de distraer al niño o a la niña de su emoción, ni de hacer lo imposible para que se ponga contento/a cuanto antes. Ni mucho menos va de corregir.

¿Qué es acompañar una explosión emocional?

El objetivo de acompañar una explosión emocional es precisamente el de acompañar:

  • Estando presente;
  • Mostrándonos comprensivos;
  • Sin juzgar ni criticar;
  • Con amabilidad y paciencia;
  • Estableciendo conexión.

Y desde ahí, desde la conexión establecida con nuestro hijo o hija, invitar a la calma:

¿Cómo hacerlo?

  • Siendo nosotros/así mismos/as calma;
  • Acogiendo su malestar;
  • Ofreciendo ayuda;
  • Siendo su cobijo;
  • Dándole el tiempo y el espacio necesario para que exprese su emoción;
  • Guiándole para que no se dañe ni dañe a los demás;
  • Validando su emoción.

Se trata también de respetar el ritmo de nuestros peques, sin meterles prisas, sin buscar “ases bajo la manga” para “arreglar” la situación.

El acompañamiento emocional consiste así en conectar con nuestros hijos, validar sus emociones, acogerles en su malestar e invitarles a la calma. Y hacerlo con paciencia.

Algunas frases que pueden ayudarnos

Hoy día disponemos de mucha información teórica a nuestro alcance. Sin embargo, a veces nos cuesta bajar de la teoría a la práctica. Por eso, estas frases sencillas pero potentes nos serán de gran ayuda a la hora de afrontar los destapes emocionales de nuestros peques.

  • “Estoy aquí.”: mostrar presencia y cercanía.
  • “Veo que estás muy molesto/a (enfadado/a, cansado/a…).”: poner nombre a lo que siente y validar su emoción.
  • “Entiendo que te sientas así.”: expresar comprensión y empatía.
  • “Vamos a calmarnos juntos.”: inspirar confianza y apoyo.
  • “Te quiero.”: sin olvidarnos de mostrar nuestro amor incondicional, más aún en estas situaciones. Es cuando más lo necesitan.

Se trata de estar para acompañar y acompañar para invitar a la calma estableciendo conexión.

El verano como amplificador de los destapes emocionales

Por último: es verano, los días son largos, estamos de vacaciones, tenemos planes interminables, las rutinas se nos van de las manos, nuestros peques están expuestos a más estímulos y, además, hace un calor inaguantable. Todo ello contribuye a que los peques “exploten” con mayor frecuencia que durante el resto del año. Tener en cuenta todos estos factores nos permitirá tomar consciencia sobre cómo influyen en el estado de ánimo de nuestros/as hijos/as y nos ayudarán a detectar dónde intervenir para hacer algunos reajustes y así anticiparnos a la situación para evitar una rabieta asegurada. Por ejemplo, aún en vacaciones, mantener rutinas y respetar las horas de descanso y comida ayudan a nuestros hijos e hijas a permanecer más tranquilos.

Como recordatorio final, subrayar que los peques no sufren por expresar sus emociones, sufren si no se les permite hacerlo y se les deja solos/as frente a ellas. La clave está en aprender a acompañarles emocionalmente para asegurarles un óptimo desarrollo de sus habilidades psicoemocionales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s