¿Cómo conectar con nuestros hijos?

La conexión es la clave para establecer una relación con nuestros hijos e hijas basada en el respeto mutuo y el amor.

Por eso, hoy te dejo unos cuantos ejemplos de cómo mejorar nuestro vínculo con ellos para ponerlos en práctica todos los días del año:

DEDÍCALEs TIEMPO DE CALIDAD
  • Sin prisas
  • Estando presente (procurando no tener la mente en otras cosas)
  • Disponible (libre de tareas)
  • Accesible (sin distracciones, fuera dispositivos digitales)
ESCÚCHALEs CUANDO TE HABLAn
  • Con atención
  • Sus palabras y también sus gestos
  • Intenta ir más allá: ¿Qué piensan? ¿Qué sienten?
  • Dale importancia a lo que te comunica: para ellos lo es
ponte a su altura para comunicarte con ellos/ellas
  • Cuando te hablan
  • Y cuando less quieres hablar tú
  • Mírales siempre a los ojos
  • No hagas otra cosa mientras
  • Dirígete siempre con respeto y cariño, incluso en los momentos más difíciles.
buscad una actividad para hacer juntos
  • Leer un cuento
  • Construir una torre
  • Hacer un puzzle
  • Montar en bici
  • Regar las plantas
  • Hacer la compra
  • Preparar la comida/cena…
nunca menosprecies o prohíbas sus emociones
  • No prohíbas ni rechaces sus emociones.
  • Si están tristes, abrázales.
  • Si están enfadados, muéstrales cómo expresarlo de forma sana y respetuosa consigo mismos y con los demás.
  • Si están alegres, comparte su alegría.
  • Deja SIEMPRE que expresen cómo se sienten y sé su guía y apoyo para ello.
NO ESCONDAS TUS PROPIAS EMOCIONES
  • Muéstrate cómo te sientes.
  • Si estás cansado, enfadado, decepcionado con algo o alguien, coméntaselo.
  • Esto le ayudará a naturalizar todas las emociones.
  • Y a ti a tomar distancia de las mismas para no descargarlas en ellos.
sé tú mismo/a
  • Muéstrate tal y como eres.
  • Ser p/madre no implica «jugar un papel».
  • Bromea sobre tus fallos.
  • Esto les ayudará a verlos como parte del aprendizaje.
  • Y a ti a relajarte y a despejarte.
déjales ser
  • Acepta su forma de ser.
  • Reconoce sus gustos y preferencias.
  • Respeta sus ritmos.
  • Recuerda que su conducta es sólo una forma de reaccionar ante una situación concreta.
  • Somos sus «entrenadores personales», sus guías de cómo desenvolverse en la vida, no de lo que ya son.
exprésale tu amor
  • Sin condiciones
  • Sin motivos
  • Todos los días
  • Con palabras
  • Con actos (juega con ellos, salúdales de forma efusiva, hazles algún regalo simbólico sin motivo).
  • Con gestos (una simple sonrisa o con besos, abrazos, mimos, cariños).
practica todos los días
  • Sé compasivo/a con ellos y contigo mismo/a.
  • No te fustigues cuando algo no te salga.
  • Aprovecha siempre para sacar y ofrecer un aprendizaje y
  • Pide perdón (sin excusas ni justificaciones)
  • Y vuelve a empezar: no esperes a mañana 😉

Recuerda, la conexión es la clave para establecer una relación sana con nuestros hijos y la que nos ayudará a gestionar los conflictos que vayan surgiendo desde el respeto mutuo y el amor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s